BUBISHER, CANDIDATO AL ASTRID LINDGREN MEMORIAL AWARD (ALMA) DE PROMOCIÓN DE LA LECTURA

En abril del próximo año sabremos si Bibliotecas por el Sáhara Bubisher es la organización de...

CAMINO AL COLEGIO

Tres niñas, tres mochilas, tres árboles. Ha entrado el otoño, es el mes de las moscas. Una...

LEER ENTRE COSTURAS

La mayoría de las instituciones y organizaciones solo se limitan a un tipo de actividad. Las...

LA UNIÓN HACE LA FUERZA

El pueblo saharaui celebra este sábado el 50 aniversario de la Fiesta de la Unidad Nacional en un...

Archivo de abril, 2011

SOLO QUIEN AMA VUELA

Todo empezó con esta frase de Miguel Hernández, que nos sirvió de impulso y que utilizamos para el cartel de nuestro concurso literario del año pasado. Siguiendo ese impulso, vendimos camisetas para colaborar con el proyecto Bubisher. Y aquí­ me encuentro contando mi experiencia en Smara.

La primera imagen es un poco desoladora, el paisaje te pega de lleno en la cara y te aturde . Después, poco a poco, vas descubriendo la vida y la belleza que se esconde en sus gentes, sobre todo en los niños. Esas miradas tan limpias,tan directas, que te animan a seguir contando historias. Estos dias el duende de los cuentos nos ha visitado en cada madrasa, en cada club de lectura, haciendo mágicos los encuentros con los niños.

Nuestro trabajo ha sido muy emotivo. Hemos disfrutado muchí­simo contando cuentos que unos niños han preparado para otros niños.
¡¡¡Las cartas!!!, cuando el jueves por la noche Memona nos llevó a las casas de algunos niños para entregárselas, fue una sensación increí­ble y una emoción difí­cil de transmitir. Esas caras, esas sonrisas, que son las mismas que mis alumnos pusieron en diciembre pasado cuando recibieron las de ellos.

Se nos olvida a veces que en el fondo nos emocionan las mismas cosas. Y que la ternura y la ilusión son universales. Los cuentos rompen barreras de espacio y tiempo. En mi caso esta experiencia es doblemente gratificante, pues he disfrutado aquí­ con mis alumnos preparando el material y alli contándolo. Esta sensación me anima a seguir colaborando y a ellos también.

Aunque hemos sido ocho, no lo hemos notado. Parecia que nos conocieramos de siempre. Ha sido muy bonito compartir esta semana sobre todo con mi compañera de cole Carmen, y Olga y Lucí­a, otras dos compañeras/amigas con las que pasábamos las sobremesas pensando en lo qué í­bamos a hacer en los diferentes clubs o madrasas, formando un verdadero equipo de trabajo. Y con Gonzalo que nos orientaba, nos animaba… y Pilar acompañandonos a todos sitios y haciendo de veterana del grupo. Con Clara y Roger, tan cansados después de tanto esfuerzo que espero les hayamos ayudado por lo menos a descargar tensiones.

Y cuando llega la noche y la luna ilumina el cielo, los dragones
sueñan y las hadas alzan el vuelo…..

abril 30, 2011 in Proyecto Bubisher

LOS GOZOS Y LAS GENTES


Ayer volvimos ocho, nada menos. Nos fuimos, pero seguimos allí­. Esta mañana alguno se ha despertado y se ha preguntado si estaba en el beit, en el haus, o en el gaitun de Daryalha. Pero estamos ya en nuestras casas, o cerca de ellas. Nos fuimos ocho, pero a la mañana siguiente Larossi ya llevaba a Paz, Belén y Mireia hacia la madrasa en la que iban a seguir en esta carrera de relevos. Daryalha apura sus últimas horas de congreso, pero Larossi suple su ausencia con solvencia, porque además de conductor y «conseguidor” es también monitor.

Atrás quedaban las nueve semanas de Clara y Roge, que además de arquitectos han sido albañiles, pintores, han sido dos más en el equipo que ha construido el Nido. La preciosa aportación de la Luna Llena de Cuentos de Lucí­a y Olga, la ternura de Carmen y Yolanda derramada en casa madrasa, en cada club de lectura. La alegrí­a de Pilar que ha sido madre, librera, agitadora y embajadora. La delgadez de Gonzalo que dejaba hebras de barba blanca y gramos del remoto bienestar en cada esquina. El gozo de Fatimetsu, nuestra hada, la que se levanta a callar a un niño sin poder oí­rlo, la que siempre sabe qué te pasa, qué te pasa, cuándo necesitas su mano en la tuya. Y, por supuesto, el reflejo de tanto trabajo en la sonrisa de Mahyuba, los cuentos en hassaní­a de Niha y Monna, la rebeldí­a de Zia ante su propio destino, el cuento del niño de luz de plata de Tuttu, Minetu y sus compañeros del club de Farsí­a, la poesí­a de Abdalláh, el deseo de saber de Mohtar… O la voz de Enguí­a en la grabación del Mano con Mano, que pronto será un placer poder escuchar desde este mismo sitio. Semanas algunos, meses otros, trabajo, mucho siroco, frí­o cuando frí­o, calor cuando calor, lluvia tan rara como precioso fue el arcoiris completo que orló Smara entera cuando casi nos í­bamos. Hemos trabajado, mucho. Y el Nido está casi listo, apenas quedan ya los últimos detalles. Y las escuelas son un poco más lectoras, y los clubes están también llenos, como los corazones de los que volvemos, de gozos y de gentes

abril 24, 2011 in Proyecto Bubisher

MES DEL BUBISHER EN CUCHUFLETA

abril 23, 2011 in Proyecto Bubisher

EL AMPA DEL COLEGIO MONTECORONA IMPULSA EL VUELO DEL BUBISHER

El viernes 15 de abril se celebró en el colegio Montecorona de Sabiñánigo una merienda colectiva organizada por el AMPA «LA CORONA” como colofón a la semana cultural. La idea era que todas las familias que quisieran trajeran algo de comida para compartir con los demás y de esa manera poder juntarnos toda la comunidad educativa en torno a unas mesas repletas de apetitosos platos. Algunos tí­picos de la zona y otros desconocidos para la mayorí­a, cocinados por algunas de las familias de origen inmigrante del colegio.
Aprovechando este momento tan especial algunas madres de la asociación se lanzaron a poner un sencillo puesto en el lugar donde se celebraba la merienda. Además de información sobre el proyecto, fichas de inscripción de socios, hojas de «Apadrina un libro” y un camión construido por Silvia y Yoli con una caja de nevera de dos metros encima del tablero habí­a camisetas con el poema de Liman Boicha, chapas, jabones elaborados por las madres de Ballobar, collares y pendientes regalados por una amiga de Andrea (próxima voluntaria de Aragón, y ya he perdido la cuenta, que pronto volará a los campamentos) y broches y llaveros de fieltro elaborados por Silvia y la propia Andrea.
Intenté acercarme a preguntarles a las vendedoras que qué tal les iba pero me fue imposible, el puesto estaba siempre lleno de gente. Al final de la merienda y después de recoger todo el material me mandaron un SMS contándome que se habí­an recaudado 968€. ¡Qué barbaridad!, pensé. Un pequeño esfuerzo de una hora y media de unas madres voluntarias sumado al gran corazón de mucha gente del colegio ha dado como resultado una cantidad valiosí­sima para que el proyecto pueda seguir adelante con sus sueños. Muchas gracias al colegio Montecorona, muchas gracias de parte de todos los que estamos trabajando, de una manera u otra, por el Bubisher.
Iñaqui Lasaosa.

abril 21, 2011 in Proyecto Bubisher
LA COLUMNA SE FUNDIí“ CON EL NIDO 9

LA COLUMNA SE FUNDIí“ CON EL NIDO


A la una en punto, con el precioso espacio de la biblioteca repleto de gente, el Bubisher se presentó en sociedad ante saharauis y españoles. Muchos españoles, porque Candi condujo a la Columna de los Mil hasta el Nido, para que nuestro proyecto sea aún más conocido. Estuvo presente unos minutos Jatri Adhú, Presidente del parlamento. También estaba con nosotros Jatri Zein, del Ministerio de Cultura, y algunas directoras y directores de escuelas. Lo importante no es lo que dijimos, que ya es de sobra sabido, sino que la semilla se extendió con velocidad de siroco. Olga y Lucí­a ofrecieron su experiencia «Apadrina un libro» poniendo a disposición de quien quisiera hacer lo mismo en su ciudad o su provincia, y de inmediato tuvieron respuesta de cooperantes de Tenerife, León y alguna más, que se unirán a Toledo, donde ya está en marcha. Intervino también Pilar, que en nombre de Librerí­as con Huella contó cómo ha sido posible este pequeño milagro. Pocas veces nos hemos sentido tan arropados, con tanto ánimo para seguir adelante a pesar de las dificultades. Y es que en las conversaciones que antecedieron y sucedieron al acto se abrieron numerosas iniciativas para darle un uso real al Nido: con los saharauis de una naciente asociación, con otros proyectos que quieren formar a jóvenes saharauis como monitores de lectura y tiempo libre, y mucho más. El Nido, cuando abra sus puertas a finales de octubre o primeros de noviembre, hervirá desde el primer dí­a.
Por la noche, tras una preciosa reunión de Carmen y Yolanda, Lucí­a y Olga con los niños de Emjeiriz, celebramos nuestra noche del Bubi en la curva, una vez más a la luz de las velas. Asistió como invitado especial Saleh Abdelahi, uno de los poetas de la Generación de la Amistad, quien leyó un poema precioso, denso y fluido al mismo tiempo, sobre Gdem Izik. Y se abrió un turno de opiniones sobre la cultura y la educación en los campamentos. Todos estábamos convencidos de lo que también se habí­a dicho en el acto de la mañana: la cultura, la cultura. Ganar la batalla de la cultura, que la presencia saharaui en el mundo esté sostenida en un tejido social culto. Y para eso, hay que hacer un gran esfuerzo, al que Bubisher quiere contribuir.

abril 20, 2011 in Proyecto Bubisher

POEMARIO LETRAS EN EL SAHARA


A través de una inciativa de #letrasenelsahara# surgió la idea de un maratón poético en Twitter. Según palabras de Pablo Castañón y Javier Sanz «…aquello fue una bacanal de ingenio, improvisación, sentimiento… y poesí­a».
Y de aquellos poemas surgieron otros que reflejan el apoyo a la causa saharaui, y de todos ellos un poemario: Letras en el Sahara. En cada verso se esconde una lágrima por el Sahara, pero también una sonrisa y un deseo de libertad.
Y como nos invitan desde su prólogo, no os privéis de disfrutar de «esta gratificante locura»

«En medio de la nada, el silencio
incendia un cielo luminoso y rotundo.
Un existencia imposible destroza las certezas
en la wilaya de Ausard: las manos
de las mujeres, los ojos
de los niños enredan esperanza.
Destellos minerales en la mirada
de los hombres azules animan el desprecio
en la palabra densa de los luchadores
antiguos habitantes de los tiempos del plomo.
Se reinventa el silencio.»

(Extracto del poema «Bautismo de soledad» de @josegll

El dinero obtenido de la venta de estos poemarios será donado al Bubisher.
Se puede adquirir desde este enlace: http://www.letrasenelsahara.com/poemario-letras-en-el-sahara/

Gracias a todos los que han colobarado con sus poemas. Y a vosotros, Pablo, Javier, una vez más, GRACIAS.

abril 18, 2011 in Proyecto Bubisher

FEDERICO EN EL NIDO

Murió hace 75 años en Granada. Murió por escribir poesí­as. Muchas de ellas eran para los niños. Eso fue lo que hablamos el lunes pasado con los bubisheros de los clubes de lectura de Mahbés y Farsí­a, Barrio 3. Lo entendieron, lo entendimos todos. Y aún resuena el grito en Smara cuando le pedimos a Garcí­a Lorca que nos ayudara a escribir un poema. ¡¡¡¡¡Federico!!!!! Y Federico bajó, y habitó sus mentes. Las ideas fueron fluyendo, hasta que nuestras voluntarias Alba y Diana que pusieron el último verso. Estaban sentados todos en torno a la luna que han dejado para siempre en La Curva Clara y Roge. Así­ que ellos mismos decidieron dedicarle el poema a la luna, el gamar. Y así­ fuimos buscando los conceptos prácticos de la rima y el ritmo, y de ellos fueron fluyendo versos, ideas, rimas…

Vi a un niño en la cuna
Mirando a la luna,
Soñando que estaba en las dunas.

í‰l contempla las estrellas
Que nadan como peces
En las aguas más bellas,
Entre espuma que las mece…

Y luego Kabara y Adala tradujeron el poema al hassaní­a, y suena tan bello o más que en castellano. Y Federico sonreí­a, seguro. Luego le pusimos música, lo cantamos. Y Abdalláh y su amigo «Honey Boney” lo transformaron en rap, y lo bailaron en break dance. Muchas novedades para Federico, que volvió a su sueño después de darles a los pequeños bubisheros las gracias por llamarle a su fiesta.

Todo esto os lo contamos a todos: los chavales del Julio Caro Baroja que acabáis de hacer la tómbola, los padrinos de Zamora, las libreras como Pilar, que aquí­ está padeciendo el calor y el siroco para ver de cerca la obra que ha hecho posible, tantos y tantos que ya no dejarí­amos de escribir nunca la lista. En nombre de todos los poetas de la Curva, en nombre también de Federico: gracias.

abril 13, 2011 in Proyecto Bubisher

ACTO INFORMATIVO SOBRE EL NIDO DEL BUBISHER EN SMARA

El martes 19 de abril, a las 13h, en la biblioteca de Smara.

El proyecto Bubisher ya es una realidad en Smara. Nuestro pájaro de la buena suerte es bien conocido en el campamento después de haber recorrido muchas veces sus caminos de polvo para llevar a las escuelas, a las dairas su cargamento de libros. Ha abierto infinitas veces sus alas protectoras para acoger en su interior a los niños ávidos de lecturas, de cuentos, y enseñarles el maravilloso poder de la palabra. Todo el mundo en Smara conoce al Bubisher, y él ya pone su mirada en el resto de los campamentos.
La biblioteca es una realidad; a falta de los últimos remates se erige orgullosa constituyendo el espacio cultural más importante de Smara. Será un lugar de encuentro y conocimiento para niños y adultos, un espacio donde leer, aprender y debatir. Así­ mismo desea ofrecer colaboración y apoyo a todos los proyectos culturales que lleguen a Smara.

El martes,19 de Abril a las 13 horas, se celebrará un acto informativo de la Biblioteca y del proyecto Bubisher. Correrá a cargo de Gonzalo Moure, presidente del Bubisher que se encuentra en los campamentos desde el pasado mes de marzo, y Hamida director de las obras. Así­ mismo contará con la presencia y participación de los arquitectos Clara Bailo y Rogelio Martí­n, de nuestro equipo saharaui y de los voluntarios españoles del Bubisher.

A este acto se ha convocado a las autoridades saharauis, al gobernador de Smara, a las directoras de las escuelas, a los maestros y a todos los que quieran acompañarnos.
Desde aquí­, animamos a los voluntarios y cooperantes de los diferentes proyectos, a las personas que estén visitando a sus familias saharauis y a todos los que se encuentren ese dí­a en Smara a que se unan a nosotros en este acto festivo.
Será un dí­a de agradecimientos a todos los que habéis trabajado y apoyado al Bubisher. Un dí­a para sentirnos orgullosos de lo construido, y de soñar y proyectarnos en lo que queda por hacer.

abril 11, 2011 in Proyecto Bubisher

EL BUBI LLEGí“ A MEJORADA POR ARTE DE MAGIA


Ya sabemos que el Bubisher es un proyecto mágico y en la Biblioteca Hans Christian Andersen se vivió esa magia durante la tarde del pasado viernes 8 de abril de 2011.

Las dos sesiones previstas se convirtieron en una larga sesión de 4 horas, con público de todas las edades.

Allí­ estábamos Cándida, Zara, Taquete, Sofí­a y Begoña de Volvoreta para ayudar a las Bibliotecarias de Mejorada, en una laaaarga tarde.

A las 17:30 h. y a las 19:30 h. se realizaron visitas guiadas a la Exposición El Beso. Sofí­a, presente en la realización de muchas de las fotos de Inés en el Smara, nos encandiló con detalles y anécdotas como si de Inés se tratara.

La Biblioteca entera estaba bañada de fotos y Melfhas, un gran mural con el Bubisher el dí­a que terminó el curso de Bibliotecas de Septiembre y habí­a un rincón con una haima donde se hizo té y comimos dátiles y pastas.

El público asistente sentado en alfombras, disfrutó de cada una de las sesiones con la proyección de fotos y ví­deos de Raquel, lo que daba pie para numerosas preguntas sobre el proyecto, la forma de vida en los campamentos y la dura realidad en la que se encuentra la población saharaui. Se contaron cuentos, como en las tardes del Bubi, Sofí­a, Esther la Bibliotecaria y Taquete terminó con «La bibliotecaria de Basora» aunque la sorpresa de la tarde cuando por arte de magia apareció el Bubisher, sus luces deslumbraron a los niños y mayores, una maqueta perfecta elaborada por Taquete que reprodujo las caras de los niños de Smara, pero con niños de Mejorada, todo un acontecimiento, el bubi cargado de libros llegaba para traer ilusión a todos los presentes.

También Taquete ha elaborado un «recortable del Bubisher», precioso!

En una segunda sesión para adultos, en la noche del bubi, habí­a niños incluso más pequeños pero todos disfrutaron mucho, se realizó un te elaborado por Zara, hablamos de su infancia y recordó como ella vio su primera muñeca a los 12 años, en unas vacaciones en España.

Hablamos con Inés a través de video-conferencia, fue increí­ble, ella estaba allí­ con nosotros, nos contó detalles de las fotos expuestas y respondió a nuestras preguntas, estando presente ante la llegada del Bubisher a la Biblioteca, fue emocionante.

En el transcurso de la tarde, hablamos por teléfono con Smara, con Gonzalo imposible, pero sí­ hablamos con Darjala y Algaidani, estaban emocionados al recibir la llamada, durante unos momentos me pareció que estaban aquí­ con nosotros o allí­ con ellos, no se.

Casi nos quedamos sin camisetas y chapas, todo el mundo querí­a hacer su donativo llevándose algo, resultando un saldo de casi 800 euros si sumamos la aportación de la Biblioteca de Mejorada de casi 500 euros, una tarde muy buena en todos los sentidos.

Una tarde preciosa que consolida la amistad de la Biblioteca de Mejorada con el Bubisher.

Besos

Cándida, Zara, Sofí­a, Taquete, Susana, Esther, Begoña, Raquel… y todos los bubisheros de Mejorada y alrededores.

abril 11, 2011 in Proyecto Bubisher

A VECES LLEGAN CARTAS

«Margarita, está linda la mar
y el viento
Lleva esencia sutil de azahar …”

Las primeras palabras del poema de Rubén Darí­o definen hoy la atmósfera que se respira en Málaga. Y Margarita se ha multiplicado por cientos de escolares que, en el colegio Julio Caro Baroja, rebosan primavera y han contagiado su alegrí­a a todos los que se han acercado a la tómbola, su tómbola, esa que llenaron de sus cosas y que han puesto en marcha con el fin de recaudar fondos para compartir con los niños de Smara una apuesta por un mañana más justo.
Además habrí­a que añadir las caritas de los niños, su entusiasmo, la sorpresa en sus gestos al participar, eso no se puede describir con palabras, hay que vivirlo.
Yolanda, su maestra que les ha contado muchos cuentos y les ha inyectado el deseo de leer, de entrar en cada historia para salir de ella con una sonrisa, una pregunta, una nueva idea que les impulse y les estimule a seguir buscando respuestas y más preguntas, también ha sembrado en sus mentes el gusanillo de la solidaridad.
Ya el año pasado participaron económicamente en el proyecto vendiendo un buen puñado de camisetas. Pero no solo eso, además, escribieron cartas llenas de ternura a quienes consideran sus amigos en la distancia. Y siguen aportando su granito de arena en ambas direcciones. Dentro de muy poco, Yolanda, impulsora de estas iniciativas y Carmen saldrán para los campamentos, y llevarán consigo a sus alumnos en un cuento que han seleccionado para el kamishibai y que ellos mismos han ilustrado en equipo, y nuevas cartas llenas de abrazos y esos cuentos para reflexionar que Yolanda les lee y que a ellos .
Pero hasta entonces, la tómbola ha dado sus frutos casi 700 eurosy lo que siempre es más importante, en esta actividad se han implicado, padres, profesores, hermanos mayores, amigos… y un conserje que, la verdad, es una maravilla.
Si en el cuento de Rubén Darí­o, la Princesa salí­a de su palacio en busca de una estrella, en la realidad de Smara, Yolanda y Carmen entrarán en el patio del Nido y encontrarán cada noche cientos de puntos luminosos con los que, a su regreso, la población infantil de Guadalmar escribirá, uniendo todas las voces como si de un coro perfecto se tratara, un largo poema que pondrá un broche de oro a su magní­fica labor.
Y el viento llevará hasta Smara el sutil aroma del azahar.

Pd: existen imágenes pero por problemas técnicos no las hemos podido subir… por ahora.

abril 10, 2011 in Proyecto Bubisher

DIA DE LA AMISTAD EN MEJORADA

«EL BESO» Y DíA DE LA AMISTAD CON EL BUBISHER EN LA BIBLIOTECA HANS CRISTIAN ANDERSEN.MEJORADA DEL CAMPO (MADRID)

Dí­a: 8 de Abril de 2011. Sala de Actividades. Aforo Limitado.

Horario de tarde: 17:30 h.

Horario de noche: 19:30 h.

Tarde del Bubi

CUENTACUENTOS y video-conferencia con el Smara en el desierto saharui donde está Gonzalo Moure, escritor y Presidente de la Asociación de Escritores por el Sahara BUBISHER

Noche del Bubi

Tertulia sobre libros, poesí­a…saharaui. Video-conferencia con Argentina para conversar con Inés Aparicio, autora de la Exposición Fotográfica El Beso.

No faltará el té al estilo saharui.

abril 05, 2011 in Proyecto Bubisher
FIESTA DE CUMPLEAÑOS 2

FIESTA DE CUMPLEAÑOS

Los clubes de lectura son cada vez más firmes y estables, más y más los niños que se van sumando a ellos para disfrutar de tardes sorprendentes y de semanas de trabajo realizado con la alegrí­a de quien cree en lo que hace.

Ayer fue el turno de Kabara Selma, sus «Pink Ladies” y el club de Mahbés.
Mahyuba y Assina cumplí­an años, los mismos. Y para celebrarlo, Mahyuba hizo una tarta que estaba deliciosa. Los asistentes a la fiesta les regalaron lectura de cuentos y canciones a coro. Y como en el mejor de los cumpleaños, el juego más bonito: escribieron juntos una historia.

Alba Y Diana, que llegaron el domingo y que desde el primer momento se integraron en la vida y al trabajo, se quedaron impresionadas del nivel de los niños y niñas que asistieron al encuentro.

Como ejemplo, una pequeña que derrocha interés, encanto y fuerza interior, que, como un juglar, relata largos cuentos de la tradición popular de memoria, mirando al auditorio con un dominio escénico que impresiona y una claridad en la dicción propia de un cuentacuentos profesional.
Escribir su nombre serí­a como hacerla única, pero no, ella representa a muchos, cada cual con su peculiar manera de llegar al conocimiento a través de la cultura.

Por todos ellos, merece la pena seguir. Y queda tanto por hacer…

Mahyuba, Assina: Felicidades.

abril 05, 2011 in Proyecto Bubisher