
La Biblioteca de Smara se convirtió, durante unas horas, en un fantástico lugar de encuentro en el que se hablaron simultáneamente más de cinco idiomas.
Un grupo de estudiantes de turismo de la Universidad de Gerona quiso conocer de cerca los campamentos y buscar formas de colaborar con todo lo relacionado con los niños y los jóvenes saharauis.
Puesto que las bibliotecas Bubisher son un punto de referencia en esta tarea, los estudiantes, provenientes de países tan lejanos como India, China, Bélgica e Irán, entre otros, quisieron visitarnos y la experiencia resultó de lo más enriquecedora.
Hicimos con ellos una actividad que consistió en saludar cada uno en su idioma. A los niños les encantó escucharles y saber que existen tantas lenguas diferentes en el mundo y que todas ellas sirven para comunicarse. Porque las lenguas no son fronteras que separan sino puentes que unen.
Lafdal







2 respuestas a Puentes que unen