DAJLA Y «ARENA Y AGUA» EN EL AULA DE ESPAÑOL ( AIL ) DEL IES ALFONSO II DE OVIEDO

Conchi Francos Maldonado es profesora del Aula de español (AIL), del IES Alfonso II de Oviedo, y coordina el proyecto Interlenguajes. Uno de los temas sobre los que han estado trabajando este curso es mujeres bibliotecarias, entre otras, del Bubisher. Es emocionante y esperanzador encontrar proyectos de esta naturaleza donde solidaridad, interculturalidad y visibilidad del trabajo de mujeres se unen. Los chicos, venidos de Ucrania, Estados Unidos, Marruecos, Senegal y Brasil, cuyas lenguas maternas son el ruso, ucraniano, inglés, wolof, portugués brasileño y árabe, entrevistaron, a través de Gonzalo Moure, a Lala Mohamed, bibliotecaria de la biblioteca de Dajla. Además, elaboraron carteles informativos sobre el Bubisher y realizaron una lectura compartida de Arena y Agua, intercambiando mensajes con Mónica Rodríguez, que coordinó la escritura de niños y niñas españoles y saharauis del libro.
“Me gustó mucho que la historia está escrita en dos lenguas árabe y español y porque en esta historia hay magia porque dos chicas hermanas pueden hablar aunque viven muy lejos una de otra.” –escribe Anastasia.
Y de eso se trata, de magia. La magia del Bubisher y la que ha hecho Conchi y su alumnado en este proyecto.
Gracias por realizar un trabajo tan necesario y enriquecedor. Gracias por tener presente al Bubisher y sus bibliotecarias.

 

LALA MOHAMED, BIBLIOTECARIA, MÓNICA RODRÍGUEZ, ESCRITORA, y EL BUBISHER.

En el contexto del Proyecto Interlenguajes: sostenibilidad y ciudadanía global. Las visibles y las silenciadas. Mujeres y trabajos, una de las propuestas planteadas se ocupa de mujeres bibliotecarias. El proyecto se desarrolla en Asturias desde hace unos años y en él participa profesorado de distintas materias. En 2022.23 busca de nuevo trabajar la igualdad desde diferentes asignaturas y visibilizar las aportaciones realizadas por las mujeres en diferentes campos y momentos históricos. Las mujeres no pudieron acceder al trabajo remunerado durante mucho tiempo, y por lo tanto, tampoco a ser bibliotecarias. Esta última cuestión en España fue posible a partir del s. XIX. Las bibliotecas y sus profesionales ofrecen oportunidades de ampliar horizontes a través de la lectura en diferentes lugares y contextos, también en los adversos.

Con este apartado del proyecto se trabaja el acercamiento a bibliotecarias pioneras en España y a bibliotecarias del proyecto Bubisher, que se desarrolla en los campamentos de refugiados del desierto del Sáhara, construyendo bibliotecas y diseminando la lectura entre las dunas y más allá del horizonte de arena. Y como en otros apartados, también se pretende afianzar los procesos de investigación, sensibilización y compromiso social a la vez que se aborda la lectura y la escritura de forma colaborativa para desarrollar comprensión de textos, organización del discurso, etc. Se trabajó, especialmente, con alumnado que aprende español como nueva lengua. Comentamos brevemente algunas de las tareas de este apartado del proyecto:

  1. a) Se detectan las ideas previas del alumnado sobre el tema y se ponen en común. A continuación se investiga sobre mujeres bibliotecarias pioneras en España: Ángela García Rives y María Moliner. La tarea final es la realización de un cartel informativo. (Se trabaja previamente sobre la tipología textual de los textos informativos, el cartel informativo, etc).
  2. b) Acercamiento a la realidad de bibliotecarias actuales que trabajan en los campamentos de refugiados del desierto del Sáhara en las bibliotecas del Bubisher. Para ello:
  3. 1. Investigar sobre el proyecto Bubisher (su origen, objetivos, funcionamiento, cómo se puede colaborar, etc.)

b.2. Elaborar una entrevista (tras conocer esta tipología textual) para una bibliotecaria del Bubisher. Paralelamente nos pusimos en contacto con el escritor Gonzalo Moure, quien entreteje magia literaria y compromiso social, es uno de los fundadores del Bubisher y pilar fundamental del mismo. Nos comentó que era posible entrevistar a Lala Mohamed, bibliotecaria de la biblioteca de Dajla.

Se elaboró la entrevista y Gonzalo Moure, generosamente, se ofreció a realizarla a la bibliotecaria en uno de sus viajes al Bubisher. Grabó la entrevista en vídeo y nos la envió, junto con una serie de fotografías de la bibliotecaria, de la biblioteca, de los bibliobuses… Agradecemos inmensamente este esfuerzo por acercarnos de manera viva el trabajo de Lala Mohamed en la biblioteca. Se visualizó el vídeo con el alumnado y a través de la información que aporta, junto con la de la web del proyecto y las fotografías, se elaboraron carteles informativos sobre el Bubisher y sobre el trabajo de la bibliotecaria Lala Mohamed en la biblioteca de Dajla.

  1. 3.1. Para sensibilizar sobre la vida en el desierto, el alumnado llevó a cabo una investigación sobre el clima desértico, el desierto del Sáhara y el proceso de desertificación del Planeta a través de textos informativos adaptados.
  2. 3.2. Para continuar propiciando empatía, se propuso crear un relato en el que el alumnado tiene que imaginar su vida en 2050 en un clima desértico (fruto del cambio climático y la desertificación).
  3. c) Se propone la lectura del libro Arena y Agua, de Mónica Rodríguez, escritora colaboradora con las bibliotecas del Con esta tarea queremos incidir en las diversas dimensiones de la lectura y también en cómo se ha creado el Bubisher, cómo se mantiene y crece gracias al esfuerzo de las personas que lo nutren y cómo podemos contribuir desde diferentes rincones aunque sea con pequeños pasos. De modo que, por una parte, se lee el libro, y, por otra, la biblioteca de algunos centros que participan en Interlenguajes, como el IES Alfonso II y el aula de español de este instituto, incorporaron a sus fondos varios ejemplares de Arena y Agua.

Quisimos trabajar con esta obra porque su autoría es de una escritora (como señalábamos, este curso en el proyecto incidimos en abordar el tema sobre mujeres visibles y silenciadas) y está profundamente comprometida con el trabajo en el Bubisher. Las protagonistas de la historia son dos niñas que muestran pinceladas del contraste entre la vida en los campamentos de refugiados del Sáhara y en España. La trama del relato está tejida por niños de un colegio español y de la biblioteca del campamento de Smara, y Mónica Rodríguez la entreteje en escritura luminosa. Además, la obra es bilingüe en español y en árabe, su lenguaje poético, las ilustraciones…Todo ello invita a hacerse preguntas, a la empatía, al compromiso, a imaginar mundos posibles, a desarrollar la creatividad, al diálogo intercultural, a disfrutar de la lectura.

Se plantea una lectura compartida: diálogo sobre la lectura, negociación de significados. Se proponen algunas actividades para reforzar el léxico, propiciar conexiones léxicas con diferentes contenidos académicos, abordar la polisemia, etc., para expandir significados. Algunas palabras clave se recogen en fichas ”ilustradas” por el alumnado y también se escriben en las diferentes lenguas de la clase (español, árabe, ruso, ucraniano…), compartiendo el multilingüismo, descubriendo contrastes entre lenguas.

El alumnado también expresó lo que le gustó del libro, lo que le resultó difícil, lo que le sorprendió, etc. Igualmente, en escritura compartida, creó un final para la historia y planteó preguntas que le surgieron a partir de la lectura y que le gustaría intercambiar con la autora de la obra. Se estudiaron las características de los eslóganes publicitarios y se elaboraron algunos, en español y en otras lenguas, que invitan a leer el libro.

Los diferentes aspectos trabajados se plasmaron en un cartel que se expuso en la biblioteca.

También se trabajaron las características de un mensaje de correo electrónico y se estableció un intercambio de varios mensajes con la autora Mónica Rodríguez, en los que se incluyeron las numerosas preguntas que les sugirió la lectura de Arena y Agua. Recogemos una breve muestra:¿Por qué en la historia usaste el violonchelo y no otro instrumento?- Oleksandra “; “¿Por qué piensas en dos hermanas, en una de Arena y otra de Agua?- Katya “; “¿Qué quieres transmitir con este libro?- Amelia”.

Mónica Rodríguez contestó con un mimo exquisito las preguntas de cada estudiante. En el primer mensaje que escribió, sus palabras destacan cómo la lectura de Arena y Agua va más allá de desarrollar conocimientos o del disfrute de la lectura, se está participando en un proyecto de dimensión social:

Estoy muy emocionada al saber que habéis leído Arena y Agua. Con vuestra lectura, no solo dais vida a esas niñas que imaginaron otros niños y niñas españoles y saharahuis, sino que dais voz a todo un pueblo. Pero, además, estáis construyendo una biblioteca en el campamento de El Aaiún, para que otros niños y niñas y adultos saharauis puedan leer, es decir, puedan abrir ventanas en el desierto, prolongar sus horizontes de arena y llegar donde la vista no alcanza. Y así salir del exilio, vivir, pensar y cumplir sus sueños de libertad y justicia. Porque todo ese poder lo tienen los libros. La biblioteca se inaugurará este otoño gracias a mucha gente y, entre ella, ya estáis vosotros.

El libro, el cartel sobre el libro, junto con los carteles informativos sobre Lala Mohamed, bibliotecaria del Bubisher y Mónica Rodríguez, escritora, sobre el Bubisher y sobre las bibliotecarias pioneras en España, se expusieron en la biblioteca y en los pasillos del centro. A través de este apartado del proyecto, de algún modo, también se establecen redes entre bibliotecas y entre bibliotecarias del pasado y del presente. Gracias a Lala Mohamed, a Gonzalo Moure y a Mónica Rodríguez por vuestro trabajo y generosidad.

 

Y un nuevo vídeo con información sobre diferentes bibliotecas del Bubisher, interesante para trabajar en el aula.

Conchi Francos Maldonado.

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *