El pasado fin de semana, el Bubisher ha participado en un encuentro realmente delicioso organizado por Félix Albo.
Por su oficio de narrador, Félix tiene la oportunidad de conocer y trabajar en un sinfín de bibliotecas, y pensó que sería bonito que nos juntáramos para compartir con otros compañeros bibliotecarios las experiencias, las actividades, el modo de gestión. En resumen, compartir con compañeros de oficio aquello que hace especial y único su biblioteca.
Y este encuentro delicioso y enriquecedor tuvo lugar el pasado fin de semana en La Querida, la casa de Raúl Vacas e Isabel Castaño en Rodasviejas (Salamanca), y allí tuvimos ocasión de escuchar las experiencias y las actividades que realizan un grupo de bibliotecarios que aman su profesión y creen en lo que hacen, y estuvimos también representando al Bubisher y compartiendo con todos ellos nuestro proyecto.
En el encuentro estuvo Eva Ortiz de Azuqueca de Henares, que nos habló de los clubs de lectura de su biblioteca y de la idea de un Pasaporte cultural para jóvenes lectores; estuvo Begoña Marlasca de Cuenca que nos habló de cómo la gestión más eficaz de una biblioteca se logra con un trabajo colaborativo, escuchando a otros y contando siempre con los ciudadanos; estuvo también Ana Fernández, de Herencia que compartió con nosotros la Gala del Lector que celebran en su biblioteca todos los años, un acto público en el que se agradece y homenajea a todas aquellas personas imprescindibles que colaboran con la biblioteca; Leticia Moya, de Manzanares, nos habló de BICRA (Bibliotecarios de Ciudad Real Asociados) o de cómo con el trabajo en equipo se consigue tener más fuerza contra las adversidades; María José Giral de Ontinar del Salz nos contó cómo con esfuerzo y dedicación, con ánimo e imaginación, dio vida a su pequeña biblioteca, sin apenas recursos; Felicidad Campal, de Salamanca, compartió con nosotros la forma de hacer de una biblioteca un lugar abierto, de todos y para todos, un lugar que lee y escucha, que habla y hace hablar, que actúa y participa, que cambia e intercambia; Mª Ángeles Alonso de Salamanca compartió la experiencia de la Biblioteca Popular Giner de Los Ríos, un proyecto vecinal gestado a partir de la necesidad de establecer un punto de encuentro con los libros, la cultura y la lectura, en una de las zonas más marginales de Salamanca; Manuel Hernández, de Villamayor, nos habló de su proyecto Vestimos la biblioteca que trata de planificar y desarrollar un proyecto de participación ciudadana, de animación a la lectura y de integración tejiendo y leyendo, leyendo y tejiendo; Chus Yuste de Zuera nos contó Cómo liarla en una biblioteca y es que ella lleva liándola en la suya más de veinte años, y lo consigue manteniendo una estrecha relación con los centros escolares, así, implicando a profesores y alumnos, cada año es un reto en el que se comparten aventuras y pasiones en torno al deseo común de la lectura.
Además hubo otras experiencias, que aunque no son creadas directamente en bibliotecas, sí que están estrechamente unidas a ellas: Alberto Soler nos habló del “Premio Mandarache de Jóvenes Lectores” de Cartagena, programa de formación de lectores y promoción del hábito lector a través de un premio literario en el que el jurado lo forman miles de jóvenes lectores. Félix Albo nos habló de Pipiripao, proyecto en el que se propone una reunión al mes, doce álbumes ilustrados y una tarea. Un mes para sumergirse en los álbumes ilustrados, para compartir en casa cada uno de los universos que guardan en sus páginas, para contar, mirar, jugar, pintar, decir, pensar, reír, disfrutar…; y por último Isabel Castaño y Raúl Vacas nos hablaron de su casa La Querida, una casa abierta a todo tipo de encuentros que tengan que ver con la lectura, el arte, la cultura, nos hablaron, en definitiva de cómo surgió La Querida de la raíz a la hoja y también de la Asamblea de apoyo a las personas migrantes de la que ellos y La Querida forman parte, ya que creen firmemente que la cultura no debe ni puede quedar al margen de los dramas sociales.
Y entre todos estos maravillosos proyectos también estuvimos hablando del nuestro, del Bubisher, de su origen, sus objetivos, su historia, su desarrollo y su funcionamiento, de las actividades que realizamos, tanto en los campamentos como aquí, de cómo se puede participar y colaborar.
En definitiva, han sido unos días intensos y maravillosos, y hemos conocido a gente estupenda que ama y cree en lo que hace. Un encuentro delicioso.
Gracias Félix.
Ruth, Marta y Lis








Una respuesta a Bibliocatessen