LEYUAD, AL ASALTO DE GALICIA

Leyuad Coruna copia

Imposible tener mejores padrinos: Jadiya Hamdi y Manuel Rivas en A Coruña, con el gobierno municipal echando el resto. Lleno absoluto en el CGAI. La misma ministra de cultura en el Teatro Municipal de Pontevedra, con Maite Isla, la veterana, el palo de pajar de la lucha gallega por el pueblo saharaui. Hassana Alia entre el público. “Nuestro” Hassana Bachir también, por si algo no funcionaba. Y nada falló.

Hay que quedarse con tantas cosas hermosas en estos dos día de Leyuad en Galicia que cuesta elegir. La fe de la ministra en la importancia de la cultura en la lucha del pueblo saharaui, el análisis brillante y entusiasmante de Manuel Rivas de la película, la cantidad de público en los dos escenarios…

Nos quedamos con el momento en el que Rivas afirma que uno de los momentos cumbres de Leyuad es el juego del filósofo Belga con Mohamed, el niño: el anciano le enseña a medir con el cuerpo el suelo, le está diciendo: “Sigue tú, cuando yo ya no esté”. O la afirmación de una espectadora coruñesa en el coloquio: “Abruma la energía que desprende Leyuad, con estas imágenes se entiende todo…”

Nada es casualidad. De un texto de Manuel Rivas de 1999 nació la pasión de Gonzalo por Badi, por la poesía saharaui. Pasión que compartía Brahim Chagaf desde niño, y a la que pronto se unió Inés Aparicio. Círculos que se cierran. Otro: el Bubisher nació en Galicia, en un colegio de Pontevedra: Leyuad ha nacido al público a escasos diez kilómetros de aquel colegio. Porque el Bubisher tiene mil vocaciones: cine, poesía, literatura, arte, memoria, futuro. Y una sola palabra: cultura. Por el pueblo y para el pueblo.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *