50 AÑOS DE RESISTENCIA

En Pamplona, la vieja Iruña, en pleno centro de la ciudad, una vistosa e inmensa lona verde cuelga junto al portalón de entrada del antiguo edificio que alberga al Parlamento de Navarra. 49 MIRADAS Y UNA ESPERANZA está ya desde el día 11 en este lugar. Esta vez lo hace acompañada de una muestra de impactantes fotos pertenecientes al proyecto de recuperación de la MEMORIA GRÁFICA que actualmente desarrolla la asociación Alouda Cantabria.

Se trata de la recopilación de fotografías tomadas antes, durante y después de la época colonial con el objetivo de generar un enorme archivo, que como ellos y ellas dicen, servirá para devolver al Pueblo Saharaui lo que es suyo, el relato correcto de la historia, en este caso, a través de fotos que hablan por sí solas.

49 MIRADAS Y UNA ESPERANZA no podía llegar a Navarra mejor acompañada.    Apañada en las paredes del elegante espacio que ocupa, rodea y abraza en su interior a la MEMORIA GRÁFICA. Las dos dispuestas así se potencian y dan más luz todavía a este tantas veces silenciado recorrido histórico por los 50 años de conflicto.

Se hacía necesario, a modo de reconocimiento al Pueblo Saharaui, que, en este mes de noviembre de 2025, con tantas duras efemérides por recordar, estuvieran ambas exposiciones presentes en una institución como lo es la del Parlamento de Navarra.

El presidente del Parlamento, Unai Hualde, en su discurso de inauguración censuró la sistemática vulneración de DDHH que la población saharaui sufre, dijo que la paz no se logrará recompensando el expansionismo ni la adquisición de territorios por la fuerza, y apeló al derecho a la libre autodeterminación de los pueblos sin injerencia externa alguna. Finalizó animando a la ciudadanía a visitar ambas exposiciones para conocer más de cerca su historia.

 

A continuación, hablaron una representante de Kabiak y el delegado saharaui en Navarra, Hamdi Mansor. El acto finalizó con las visitas guiadas que dos representantes de Bubisher y Alouda Cantabria  hicieron para el público presente.

Ambas exposiciones permanecerán abiertas al público hasta el 25 de noviembre, para un poco más tarde viajar lejos otra vez hasta la próxima estación Universidad de Oviedo.

 

Saharako Kabiak –  Nidos del Sahara

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *