Yo difícilmente calificaría esta fotografía de histórica, aunque tiene su historia, en la cual aparece una chica saharaui escribiendo una lista de pronombre personales: yo, tú, ella, nosotras, vosotras, ellas. Su cabeza ladeada hacia abajo no me permite, sin embargo, advertir su mirada.
Tú, indiferente a la labor de la fotógrafa, poco a poco vas terminando la tarea, la cual no te ha resultado fácil, ya que se trata de una lista gramatical de los pronombres personales en una lengua que no es tu lengua materna: yo, tú, ella, nosotras, vosotras, ellas. Con todo, la protagonista de la fotografía eres tú.
Ella, la luz natural que entra en la biblioteca del campo de refugiados, crea sombras reales y metafóricas, en el lugar donde tiene su nido el pequeño pájaro del desierto, el Bubisher. La luz del desierto ilumina la hoja: yo, tú, ella, nosotras, vosotras, ellas, y en el blanco de la hoja contrasta el negro de los pronombres personales, de esa lista que ya sé de memoria y no voy a repetir.
Vosotras no habéis salido en la foto, tampoco las puertas, las baldosas, los libros, las estanterías, las ventanas o las sillas, las cuales han quedado fuera del foco de la fotógrafa, dado que lo fundamental es recoger el momento de la chavalilla saharaui escribiendo. Detrás de la fotógrafa ha quedado la coordinadora del Bubisher Palma Aparicio y también la navarrica Koro Azkona, de Saharako Kabiak–Nidos del Sahara, mientras interactuáis entre vosotras fuera de toda teatralidad, conscientes de que estáis fuera del objetivo de la fotógrafa.
Ellos están fuera del campo visual de la foto. A la derecha de la chica, un saharaui vestido con una vieja chaqueta militar se retira hacia atrás como para asegurarse de que no saldrá en esa foto, ni la limpiadora, ni el chófer del bibliobús… A la izquierda y también fuera de campo, una bibliotecaria se coloca bien la melfa por enésima vez, mientras observa con indisimulado orgullo a la chica cómo termina de escribir la lista de pronombre personales.
Nosotros y vosotras compartimos ese orgullo de formar parte de este proyecto para que la protagonista de esa foto, y todas y todos los jóvenes saharauis, tengan acceso a los bibliobuses y a las bibliotecas que, no sin esfuerzo por parte de todas y todos, hemos puesto en marcha y seguimos apoyando: yo, tú, él, ella, ellos y ellas.
Por todo ello, aunque difícilmente podamos calificar esa foto de histórica, esa foto también es parte de la historia del Pueblo Saharaui.
Josu Jimenez Maia
Escritor
13 diciembre, 2024 en 2024-12-13T08:53:50+00:000000005031202412
Original en euskera https://www.naiz.eus/eu/iritzia/cartas/izenorde-guztiak