SUADU EN EL CORAZÓN: Con la llegada de la primavera, el bubisher alza de nuevo el vuelo en Valencia

 

 

 

Cuando subimos al coche y nos acompaña Suadu, la mágia Leyuad nos cautiva, y a lo largo del trayecto revivimos el viaje que nos ha traído hasta aquí.

El recorrido que trazamos por el País Valenciano presentando Suadu al cor y Suadu en el corazón va dejando huellas en distintas comarcas, a pesar de verse suspendido a lo largo del otoño por las circunstancias climáticas que nos afectaron.

La parada que hicimos en la biblioteca de Alberic el pasado 21 de marzo tuvo muy buena acogida. En la Biblioteca Pública Municipal Josep Lluis Doménech, se creó un espacio de solidaridad con muchas amigas y amigos del pueblo saharaui, que recibieron con los brazos abiertos el proyecto de transformación social a través de la cultura de Bubisher.

Y no fue menos la acogida que tuvimos en Cocentaina, donde llegamos invitados por Susi Orts, su bibliotecaria y nos encontramos con los miembros del equipo de gobierno y muchas vecinas de la localidad que acudieron al acto. Una vez más quedó patente la solidaridad con el pueblo saharaui.

Además, la magia de la golondrina bibliotecaria hace que su semilla se materialice en acciones tan preciosas como la que llevará a cabo la biblioteca de Alberic, que durante el mes de abril realizará un mercadillo solidario para recoger aportaciones y donativos para el proyecto Bubisher.

La República Árabe Saharaui Democrática continúa siendo un territorio donde las personas viven sin el reconocimiento de sus derechos fundamentales. Además, el intento de blanquear la situación, convirtiendo este territorio en una salida para periodos vacacionales, resulta una maniobra de distracción que no contribuye a la necesidad de emprender con interés una negociación fructífera con las partes afectadas.

El último año, el pueblo saharaui ha logrado una victoria histórica a los tribunales europeos, que reafirmaron la ilegalidad de la explotación de los recursos naturales del Sáhara Occidental sin el consentimiento del pueblo saharaui a través de su representante legítimo, el Frente Polisario.

También es una buena noticia la reciente decisión del Congreso de Diputados de aprobar la concesión de la nacionalidad por carta de naturaleza a los saharauis que vivieronbajo la administración española del Sáhara Occidental, es decir, aquellos nacidos antes del 1976,

Con el cumplimiento del 49º cumpleaños de la proclamación de su Estado, continúa siendo necesaria la ayuda a los refugiados y refugiadas saharauis. El libro Suadu en el corazón, una publicación que relata cuentos tradicionales del Sàhara, aspira a contribuir a materializar esta ayuda.

Seguimos elevando el vuelo del Busisher conectando las bibliotecas valencianas con las bibliotecas saharauis. Después de Potries, Gata de Gorgos, Pedreguer, Polinyà del Xúquer, Benimodo, Alberic y Cocentaina…próxima parada: Gandia.

València, 7 d’abril de 2025

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *