Este ambicioso proyecto surge de la colaboración entre ALOUDA CANTABRIA, PROYECTO BUBISHER y la COOPERATIVA D’ENSENYAMENT DAINA-ISARD, de Olesa de Montserrat. Juntos colaboramos el año 2023 en la confección y desarrollo de materiales didácticos para las bibliotecas Bubisher en los campamentos de personas refugiadas saharauis en Tinduf. Tras este primer y exitoso contacto, consideramos que el año 2025 no podía pasar por alto sin la realización de un evento que recordase la infausta efeméride de los cincuenta años que hace que el pueblo saharaui fue privado de su tierra por la traición española y la codicia marroquí.
En el año 2023 nos planteamos la posibilidad de plasmar en una exposición pictórica un recorrido por la historia de este triste conflicto, a través de sus personajes y de sus hitos más relevantes. Son 49 las obras trabajadas, una por cada año, que reflejan la realidad sufrida partiendo de los testimonios de personas que han vivido o trabajado este periodo, testimonios que la profesora y directora artística Laia Sisteró ha estudiado e interpretado junto con su alumnado antes de llevarlos al lienzo, consiguiendo plasmar su personal visión de los hechos a partir de un exhaustivo proceso de búsqueda de datos, visionado de materiales e, incluso, viaje a los campamentos saharauis, lo que proporciona al visitante una visión del proceso de creación y de la interpretación que estos jóvenes autores dan a los diferentes temas, dejando claro el arduo trabajo que hay detrás de todo ello. El remate final de la exposición, el número cincuenta, es un canto de esperanza formado por una alegórica escultura a la que acompaña un poema de Liman Boisha, que quieren simbolizar la resistencia del pueblo saharaui y la fe en su futuro.
Acompaña a la exposición Hurriya, la luz del Sáhara, pieza compuesta ex professo para este proyecto por el cantautor catalán Marc Durandeau, que logra trasladarnos a las arenas de Dajla y a lo más inhóspito de la hamada argelina.
Nos marcamos como objetivo de esta exposición itinerante ir minando poco a poco entre todos ese muro de silencio e injusticia que lleva en pie hace ya medio siglo y que ha condenado y sigue condenando a un pueblo tan digno y orgulloso como es el pueblo saharaui.