SÁHARA, CUARENTA Y NUEVE MIRADAS Y UNA ESPERANZA BLOQUE 5. CAMPAMENTOS: UN PAÍS EN EL EXILIO

La población saharaui superó una dificilísima situación provocada por la guerra y las epidemias mediante una auto organización modélica. Se distribuyeron en cuatro campamentos (wilayas), a los que nombraron como las principales ciudades que dejaron atrás: El Aaiún, Smara, Auserd y Dajla. Su gestión la llevaron a cabo las mujeres que además fundaron la Escuela de Mujeres en el 27 de Febrero, que más tarde acabaría convirtiéndose en el quinto campamento, Bojador.
La alimentación estaba a cargo de organismos internacionales como la ACNUR y diferentes ONGs; cada familia recibía al mes una cantidad de alimentos básicos. La atención sanitaria se basaba en la prevención, creándose dispensarios en cada ayuntamiento (daira) y un hospital general como centro de referencia para los casos más graves. En el terreno educativo se llegó́ a erradicar el analfabetismo siendo obligatoria la es- colarización de toda la población infantil.

NOTA: Quien desee adquirir alguna de estas obras, debe ponerse en contacto con Javier Bonet . Teléfono: 611109580
Correo electrónico: fjbm2012@gmail.com

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *