Tu apacible vida se derrumba, el peligro es real. Miles de personas están huyendo de la ciudad. El pánico se apodera de ti. Despiertas a los niños, a tus padres, a toda tu familia y con lo puesto os unís a quienes tratan de buscar un lugar en el que refugiarse. Varios aviones vuelan sobre vuestras cabezas. Una bomba, dos, tres… Llueve napalm y fósforo blanco. Muchos a tu alrededor mueren. Tu padre es uno de ellos. Tu hermana pierde una pierna. Hay que seguir antes de que todos seáis asesinados. Hambre , sed, miedo. El horror os acompaña hasta llegar a un lugar inhóspito pero seguro.
Han pasado casi cincuenta años. Tus hijos y tus nietos han nacido en ese campo de refugiados al que un día llegasteis con la esperanza de volver pronto a casa. Sigues esperando esa realidad que no llega. Cincuenta años reviviendo día a día los bombardeos, las muertes, las mutilaciones. Y preguntándote, ¿hasta cuándo?
Piensa que eres tú. ¡PONTE EN SU LUGAR!
20 DE JUNIO, DÍA MUNDIAL DEL REFUGIADO
Las personas refugiadas necesitan nuestra solidaridad ahora más que nunca. Solidaridad significa mantener nuestras puertas abiertas, celebrar sus puntos fuertes y sus logros, y reflexionar sobre los retos a los que se enfrentan.
La solidaridad con las personas que se ven forzadas a huir también significa encontrar soluciones a su difícil situación: poner fin a los conflictos para que puedan regresar a sus hogares en condiciones de seguridad, garantizar que tengan oportunidades de prosperar en las comunidades que les han acogido y proporcionar a los países los recursos que necesitan para incluir y apoyar a la población refugiada.
ACNUR