El Año del Bubisher

Felicitación

Estimados  amigos y amigas del Bubisher:
Podemos decir, sin lugar a dudas, que el 2015 ha sido un gran año para el proyecto Bubisher. Los logros han sido notables, aunque no los mencionaré aquí, porque ya todos ustedes los conocen. Lo más importante, desde mi punto de vista, es que el espíritu y la filosofía del trabajo del Bubisher han calado mucho entre los trabajadores saharauis y ya son una realidad en el día a día de las tres bibliotecas y los tres bibliobuses que tenemos en los campamentos de refugiados. Pero, sobre todo, el proyecto Bubisher es una realidad que ya forma parte del paisaje del mujaiam, como si llevara allí cuarenta años.
Cualquiera que visite nuestras bibliotecas, se dará cuenta de la nueva forma de trabajar la animación a la lectura y de la idea, ya consolidada, de que la biblioteca (cualquier biblioteca) no es un cementerio de libros sino un lugar vivo, dinámico, donde se aprende, se disfruta y se disfruta aprendiendo. Si echamos la vista atrás, no podemos más que alegrarnos por estos avances. El reciente testimonio de Feitam Ali Mohamed Salem, profesora de una escuela de Smara, no puede ser más alentador: “Una de las diferencias que he notado en los niños, desde que el Bubisher viene a nuestra escuela, es el interés que ahora tienen por la lectura y por descubrir nuevas cosas”.
Y qué sería el Bubisher sin los niños y las niñas; ellos son los que mejor han comprendido el significado del Bubisher y lo demuestran con su constante presencia y alegría en las bibliotecas. Y no solo allí, también aquí, donde los alumnos de tantos colegios han decidido subirse al Bubisher para apoyar su presencia en todos los campamentos.
Cada uno de ustedes es, sin ninguna duda, un pilar del proyecto, por todo lo que han aportado a los niños, a los jóvenes, a los adultos, a las escuelas, a la educación y a la cultura saharaui en general. Sé que lo que digo puede sonar a exageración, pero creo sinceramente que no lo es. Las dificultades que está atravesando la educación en el Sahara son enormes y nos corresponde a nosotros, los saharauis, darles solución. Pero siempre les estaremos agradecidos a ustedes, los generosos, por estar a nuestro lado, por echarnos una mano, por trabajar duro para que no perdamos la esperanza, para que sigamos luchando y resistiendo.
Todos ustedes, con su ayuda y aporte al Bubisher, están señalando a los saharauis un camino, un buen camino, por el que nuestra gente pueda transitar y a través de él, generar otras ideas motivadoras.
Como bien saben, dentro de unas semanas muchas casas serán visitadas por los “Reyes Magos”, que repartirán regalos a los niños que se hayan portado bien, y que dejarán a los “malos” carbón. Nosotros, todos los que formamos la ya extensa familia del Bubisher, no somos “malos”, pero pedimos carbón. Sí, carbón, no solo para calentarnos sino, también, para encender muchas y nuevas ideas, para seguir dando alimento al Bubisher, para continuar recibiendo de forma cálida a quienes se vayan sumando a nuestro deseo de abrir bibliotecas en todos los campamentos.
Como saharaui estoy muy orgulloso de formar parte de este necesario y maravilloso proyecto y solo quiero darles las gracias por su apoyo y generosidad.
Que 2016 sea para todos y cada uno de ustedes un año lleno de salud y proyectos ilusionantes. Y que sea otro año más fecundo aún para el Bubisher.
Feliz Año Nuevo

Limam Boisha,
Presidente del Bubisher.

Una respuesta a El Año del Bubisher

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *