Durante la segunda mitad del S. XIX y las primeras décadas del XX, miles de españoles emigraron a América para intentar mejorar su situación económica. Las migraciones más numerosas se dirigieron especialmente a Cuba, Argentina y México. Este viaje, en muchos casos definitivo, no siempre dio los resultados esperados en cuanto a lograr una mayor calidad de vida. Sin embargo, sí fue común la añoranza por la familia y las dificultades que entrañaba adaptarse a otras formas de vida.
Los niños de Rusia salieron de los puertos de Bilbao y Gijón en 1937 y a su llegada a la URSS fueron distribuidos en orfanatos. Pronto se construyeron para ellos las “casas de niños españoles”. MIGRACIONES DEL PRESENTE: Las puertas de Europa
Entre 1961 y 1973 cientos de miles de españoles se dirigieron a varios países europeos en busca de trabajo. La mayoría de ellos lo hicieron a Bélgica, Francia, Alemania y Suiza.
Migraciones del presente: Las puertas de Europa
¿Y si fuera yo? ¿Y si fuera mi hijo, mi padre, mi hermana…?
Fuente: https://www.somosnombres.org/