PROYECTOS ASTURIANOS SOLIDARIOS CON EL PUEBLO SAHARAUI

Estos dos proyectos que hoy  os presentamos han colaborado de forma constante con el Bubisher a lo largo de estos años, sumando fondos y esfuerzos para que los libros lleguen a los campamentos y para apoyar la puesta en marcha de la biblioteca de Ausserd.

Desde esta página queremos dar las gracias y la enhorabuena a la Asociación Juvenil Esperteyu y a los integrantes de Un Orbayu en el Desierto, por todas las actividades que han llevado a cabo a lo largo de este año.

 

 

logo+esperteyu

 

 

 

La Asociación Juvenil Esperteyu lleva participando activamente en el concejo deSierodurantelosúltimos25años. Alolargodesucesivasgeneracionesse desarrollaron diferentes proyectos de muy diversas temáticas, siendo nuestra asociación la primera en organizar un encuentro europeo de Asociaciones Juveniles en España.

En estos momentos la asociación participa activamente en la vida social del concejo formando parte del consejo local de solidaridad, impartiendo talleres dentro del Proyecto Comparte, integrado en el Plan de Infancia de Siero, así como en otras actividades en coordinación con organismos públicos.

Aprovechando el entorno único del cual disponemos en Asturias ofertamos actividadesculturales,deportivasymedioambientalespara ofreceruna alternativa de ocio para el tiempo libre.

Gran parte de las actividades que desarrolla Esperteyu giran entorno a las artes escénicas realizando actuaciones circenses en diferentes espectáculos, colaborando en la organización de la Xuntanza Malabar realizada en
El Entrego y con la participación de gente de todo el ámbito nacional.

También nos parece un aspecto muy importante la formación, por lo que recibimos e impartimos diversos cursos de manera constante.

ESPERTEYU COL SÁHARA

Hace ya más de una década que la Asociación Juvenil Esperteyu realiza el proyecto “Sensibilización Sáhara” en los campamentos de refugiados saharauis situados en lo más yermo del gran desierto del Sáhara, en Argelia, próximos a Tindouf. Allí, más de 150.000 personas llevan viviendo durante casi cuarenta años, tiempo que dura la ocupación de La República del Sáhara Occidental (R.S.O.) por parte del reino de Marruecos, que entró en el territorio en 1976, tras la conocida “Marcha Verde”.

El proyecto “Sensibilización Sáhara” tiene un doble objetivo:

  •   Realizar una formación en ocio y tiempo libre destinada a jóvenes saharauis que mejoren la preparación de las mismas y fomenten el pensamiento crítico y la participación activa en la sociedad.
  •   Sensibilizar a la población de nuestro entorno sobre la problemática real de los refugiados, facilitar información sobre la situación y ofrecer cauces de implicación y colaboración.

    Dentro de las actividades de sensibilización se realizaron las siguientes:

  •   “Xornaes Solidaries” Esperteyu col Sáhara:
    Stand informativo, talleres infantiles, tatuajes de henna, espectáculos circenses de compañías internacionales, conciertos, concurso de dibujo.
  •   Ciclo de proyecciones para informar y concienciar sobre el conflicto saharaui mediante cortometrajes y charlas coloquios.

    Nuestro deseo es seguir llevando a cabo estos proyectos y muchos más con nuestro esfuerzo y la ayuda desinteresada de los demás.

    Para más información no duden en ponerse en contacto. ajesperteyu@hotmail.com o al teléfono 671273889 Florencia

 

 

UN ORBAYU EN EL DESIERTO

El proyecto solidario asturiano “Un Orbayu en el Desierto” nació en el 2008 en Caso (Parque Natural de Redes) con el fin de poder desarrollar, a través de pequeñas gotas de solidaridad de la gente de la cultura asturiana, proyectos que ayuden a mejorar la vida en los campamentos de refugiados de Tinduf, poniendo especial atención en los más jóvenes y desfavorecidos.

Un Orbayu en el Desierto es una asociación que no recibe ningún tipo de ayuda institucional para llevar a cabo sus actividades, tan sólo somos un pequeño grupo de personas de Asturias que aportamos nuestro esfuerzo, nuestro trabajo y, sobre todo, nuestra ilusión por intentar dar una vida más digna a gente que realmente lo necesita, ya que vivimos esa realidad de una forma muy cercana al tener varios niños saharauis acogidos durante el verano en nuestras casas. Vemos continuamente como llegan en condiciones de desnutrición, sin la asistencia médica necesaria y compartimos, durante todo el año, la impotencia de sus familias por no poder darles un futuro mejor o, simplemente, dar un futuro a sus niños.

Durante estos años hemos desarrollado diferentes iniciativas para poder financiar diversos proyectos contando con la colaboración de otras Asociaciones y Entidades.

Entre nuestras actividades podemos destacar:

  • –  “Semana Cultural Temática sobre el Sáhara Un Orbayu en el Desierto” del Concejo de Caso, en 2008 y 2009, con diferentes actividades culturales (audiovisuales, musicales…) entre la que cabe destacar la exposición y venta de obras donadas por pintores nacionales, con la obtención de una recaudación estimada de 8.000 euros, invertidos para financiar el Centro Cultural de Jóvenes Asturias-Dajla en colaboración con la Asociación Asturiana de Amigos del Pueblo Saharaui.
  • –  III edición de “Exposición de Pintura Un Orbayu en el Desierto” centro Cidan en colaboración con el Ayuntamiento de Laviana (2010).
  • –  Gala solidaria por el Sáhara en colaboración con el Ayuntamiento de San Martín del Rey Aurelio (2011), con la participación de los grupos asturianos como Tejedor, Gueta Na Fonte, Blima y Na Zona, con una recaudación de 1.300 euros, destinados a diferentes proyectos de la Asociación Asturiana de Amigos del Pueblo Saharaui y al proyecto que la ONG Mundo Cooperante tiene en Kibera (Kenia), enfocado al mantenimiento de un orfanato para víctimas del sida.
  • –  Campaña “Apadrina un Libro” en colaboración con el proyecto Bubisher (Premio Nacional de Cultura 2011), con la que hemos conseguido más de 400 libros destinados a la biblioteca pública de Smara (Tinduf), Proyecto por el cual Un Orbayu en el Desierto fue galardonado por la Universidad de Palencia como “Mejor Proyecto Solidario 2012”.
  • –  I Festival por África, en colaboración con el Ayuntamiento de Sobrescobio (2012), organizado sobre la idea de un Mercadillo Solidario con actividades culturales como magia, títeres, cuentacuentos y danza, además de un concierto en el que participaron grupos asturianos como Delagua, La Tarrancha, Orquesta Naval de los Nervios y Banda de Música de Villoria. La recaudación fue donada a la Asociación Acción Geoda para su proyecto de mejora del saneamiento y potabilización del agua del pueblo berebere en el Alto Atlas (Marruecos) y a la ONG Mundo Cooperante para el proyecto que desarrollan en Kibera (Kenia), destinado a conseguir la autosuficiencia de alimentos en un orfanato para víctimas del sid

Nuestra idea es seguir trabajando con la finalidad de dar nuestra ayuda a los más desfavorecidos, independientemente de su raza, cultura o religión.

Diego Díaz Suárez
Secretario de Un Orbayu en el Desierto Tlf. de contacto 692 136 894
e-mail: unorbayueneldesierto@gmail.com

 

2 respuestas a PROYECTOS ASTURIANOS SOLIDARIOS CON EL PUEBLO SAHARAUI

  1. Si no existiera gente así habría que inventarla.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *