Maite Ramos y el Kamishibai

IMG-20151209-WA0000

Kamishibai, en japonés, quiere decir “teatro de papel”
Es una forma muy popular de contar cuentos en Japón. Y, ahora, también en las bibliotecas Bubisher gracias al taller que impartió la voluntaria  navarra Maite Ramos, del 30 de noviembre al 5 de diciembre, y al que asistieron todos los monitores y bibliotecarios de Smara, Auserd y Bojador.
El objetivo del cursillo era dar a conocer las características del Kamishibai, cómo utilizar esta técnica y cómo realizar un taller de creación de kamishibais. Y, precisamente, para realizar un taller de creación, Maite contactó en Bojador con un artista dispuesto a crear alguno, por lo que este trabajo queda abierto y Maite dispuesta a apoyarlo.
Además, nuestra protagonista de hoy también estuvo contando cuentos con el butai (teatrito) tanto en los Nidos como en las escuelas.IMG-20151215-WA0005
Según dice la propia Maite, la experiencia fue muy enriquecedora, se quedó con ganas de quedarse más tiempo y tiene la intención de volver para contar, crear y seguir ayudando a los monitores a profundizar en la técnica.
Y para completar su enriquecedor trabajo, Maite ha quedado en mandarles material y si puede, dos butais que se sumarían al que ella dejó junto con nueve kamishibais y a los que ya había allí.

42.1No olvidamos que hace unos años, también José Andrés impartió un curso de esta técnica cuando el proyecto solo contaba con un bibliobús y dos monitoras: Memona y Drayhala.
Ahora, el Kamishibai ha vuelto a revitalizarse como técnica de contar cuentos y estamos seguros de que a los niños les fascinará.

 

3 respuestas a Maite Ramos y el Kamishibai

  1. ¡Cuántas tardes con Memona en los barrios, en los clubes de lectura, con el primer Kamishibai…! A Memona le encantaba y ahora, al escribirlo, me da mucha nostalgia. Luego se fue cerrando el Kamishibai, y ahora es una alegría que Lucía lo haya resucitado.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *