“Un libro abierto es un cerebro que habla; cerrado un amigo que espera; olvidado, un alma que perdona; destruido, un corazón que llora.»
Proverbio Hindú.
Estimados socios y amigos del Bubisher:
¿Qué habría pasado en el otoño de 1975 si Argelia se hubiera negado a recibirnos en su territorio? ¿Qué habría pasado si en aquellas dramáticas circunstancias nos hubieran pedido el pasaporte, el DNI? ¿Durante meses los políticos habrían estado debatiendo si nos podían acoger o no? ¿Qué habría sido de nosotros? ¿Qué habría sido de todo el pueblo saharaui? Menos mal que eso no ocurrió. Menos mal que fueron generosos, como también lo han sido pueblos y personas de otras partes del mundo y como ahora lo sois vosotros, que estáis ayudando al proyecto Bubisher, sosteniéndolo económicamente para que pueda seguir adelante. Sin vuestra ayuda y generosidad, sin vuestro tiempo y dedicación, el Bubisher no tendría en la actualidad tres bibliobuses y tres bibliotecas; a día de hoy, no sería uno de los proyectos mejor valorados por los refugiados saharauis.
En la asamblea anual del Bubisher celebrada el sábado doce de septiembre en Coslada, he visto mucha ilusión y ganas de seguir luchando mano a mano con el pueblo saharaui. Por eso, cuando me eligieron presidir la Asociación, me sentí honrado y a la vez me entró vértigo, por el reto y la responsabilidad que significaba (que significa), dirigir una asociación de tanto prestigio como Escritores por el Sahara-Bubisher.
Mi compromiso es hacer el trabajo de la mejor manera, con desinterés, humildad y eficacia, en colaboración con los miembros de la ejecutiva que habéis elegido. Espero poder responder a la confianza que habéis depositado en mi.
Es el momento idóneo para que entre todos podamos ir consolidando la parte del proyecto que ya está materializada, y luego ir trabajando en lo mucho que nos queda por hacer.
Intentaré, en la medida de mis posibilidades, (y espero contar con vuestra ayuda), hacer partícipes a los saharauis que residen en España, especialmente a los estudiantes y a los jóvenes, para que se sientan parte del proyecto Bubisher,
El Bubisher no es solo un pájaro que viene a anunciar buenas noticias, es cultura y libertad; es alimento, hogar, viaje, pensamiento, sueño, compañía, imaginación, memoria y mucho más.
Gracias a todos vosotros por proporcionar al pueblo saharaui el mejor regalo: la posibilidad de tener entre sus manos y disfrutar de la lectura de un buen libro. Que no es poco.
Muchas gracias,
Limam Boisha.
Presidente de la Asociación Escritores por el Sahara-Bubisher
2 respuestas a Carta del Presidente de la Asociación Escritores por el Sahara-Bubisher