Asturias solidaria

DSCN7563

 

Palabras de Caramelo llenó de belleza el salón de actos de la Casa de Cultura de Cangas de Onís. María Parrato, tan espléndida como siempre, no solo interpretó , ante la fascinada mirada de niños y adultos, su propia versión de la obra de Gonzalo Moure, además, finalizada la representación realizó un fantástico encuentro con los niños, en el que la literatura y la realidad del pueblo saharaui se fueron enlazando a medida que los pequeños lanzaban sus preguntas.

DSCN7596

Fue una tarde fantástica que puso un broche de oro a unas jornadas que comenzaban dos días antes con la proyección del documental “Hijos de las nubes” que dio paso, al finalizar, a una reflexión de todos los que allí estábamos sobre el conflicto saharaui y las perspectivas de futuro. Fue tan interesante que nos costó no seguir, pero era demasiado tarde, casi las diez de la noche y nos emplazamos para un nuevo encuentro al día siguiente.

Y allí estuvimos, hablando de los proyectos solidarios con el pueblo saharaui que se desarrollan en Asturias, una Asturias que de ala a ala, además de su fama de dinamitera, es solidaria hasta la médula.
Así lo dejaron patente Belén y Félix cuando hablaron de Vacaciones en Paz, de las familias asturianas de acogida, de su generosidad a pesar de la crisis y de su confianza en que este año nuevas familias se sumarán a esta magnífica forma de compartir el verano con un niño saharaui.
Así lo puso de manifiesto Diego, hablando del pueblo saharaui con un acento asturiano digno de reseñar, por algo el proyecto que coordina se denomina “Un orbayu nel desiertu”. Y un orbayu (lluvia fina) de solidaridad es lo que lleva a cabo esta organización que desde hace años, además de colaborar con otros proyectos como huertos solidarios, ha trabajado codo con codo con el Bubisher, aportando una gran cantidad de libros a través de campañas de apadrinamiento, muchísimo material escolar y una suma de dinero importante recaudada por la Asociación Juvenil Esperteyu en unas jornadas gastronómicas que denominaron “Fogones solidarios” .
Así lo pude afirmar yo cuando, hablando del Bubisher, recordé a todos los que han colaborado, y colaboran  generosamente para que las bibliotecas y los bibliobuses den en los campamentos continuidad a todo lo que los niños aprenden en sus vacaciones en paz, y den, a los que no pueden venir, la oportunidad de ampliar un horizonte limitado por la situación de refugiados que padecen desde hace ya cerca de cuarenta años.

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

No puedo terminar esta crónica sin agradecer a Moisés, el director de la Casa de Cultura de Cangas de Onís, su implicación por segundo año consecutivo con la causa saharaui. Él consiguió que María estuviera entre nosotros, nos facilitó el magnífico espacio del salón de actos y nos acompañó, con su amabilidad y su apoyo, en todo momento.

Tampoco puedo cerrar esta entrada sin decir que hubo personas que, sin estar, estuvieron: Limam Boisha y Gonzalo Moure nos dejaron su presencia en un video que pudimos disfrutar después de la representación de María. Alouda- Cantabria, esa magnífica asociación que tanto ha hecho por el Bubisher, nos envió, a través de un correo, su apoyo y amistad.

A todos: María, Mauricio y la pequeña Luna; Félix y Belén, Diego, Moisés, Limam, Gonzalo, Alouda- Cantabria y a cada una de las personas que asististeis  a estas jornadas, gracias por tanto. Gracias por todo.
Palma

Una respuesta a Asturias solidaria

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *