Alouda y los Derechos Humanos.

10891738_10205965726248191_1958065651067763105_n

 

Los derechos humanos, tanto en los territorios ocupados como en el exilio, están fuertemente  ligados al pueblo saharaui, por ser violados permanentemente y por lo tanto, por la necesidad imperiosa de alzar la voz para pedir, una y mil veces, que se respeten.
Esa voz, alta y unánime, fue la que escuchamos ayer en Santander en un acto organizado por Alouda Cantabria.
Abrió el coloquio Mueina Chejatu, Delegada en Cantabria.  Su voz, limpia y sonora, dio paso a la intervención de Bucharaya Sidati que, con contundencia, hizo un barrido casi fotográfico de todo lo que han sido estos casi cuarenta años de exilio, separación y horror en el Sahara Occidental.
Mohamed Sidati, Ministro Consejero para Europa, no pudo estar presente por problemas de salud, pero envió un magnífico texto en el que reivindicó la autodeterminación del pueblo saharaui, su derecho a decidir su futuro. La voz de Mohamed Sidati la puso Fernando Oria.
María López Belloso, investigadora de la Universidad de Deusto, con una claridad absoluta y dejando patente su magnífico trabajo de investigación sobre desapariciones en el conflicto saharaui y violaciones de derechos fundamentales, abrió y cerró su ponencia con una idea contundente: “El conflicto del Sahara Occidental no es político sino jurídico”
El acto se cerró con la lectura, emotiva lectura, de poemas de Fatma Galia Mohamed Salem.
Noche de tormenta y granizo Y, sin embargo, eso no impidió que la sala estuviera llena, destacando la amplia participación de hombres y mujeres saharauis, muchos de ellos venidos desde el País Vasco.
El tiempo se quedó corto, pero dio lo suficiente de sí como para constatar, una vez más, que el pueblo saharaui no está solo en su lucha.
Solo añadir que Cantabria cuenta con personas fantásticas, capaces de romper los muros del silencio con actos como el de ayer.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *