Los Versos de la madera y los Ritos de Jaima en Fraga

 

DSC01016

Limam llegó a Fraga (Huesca) en un viaje casi meteórico pero dejó huella. Participó en la cuarta sesión de Poesía Intercultural que desde el año 2010 organizamos conjuntamente la Asociación El Puente – Lo Pont y el IES Bajo Cinca. Este acto se integra desde el año pasado en el programa “Marzo poético” que desarrolla el Ayuntamiento de Fraga.

En cada una de estas ediciones de Poesía Intercultural se han recitado, cantado o leído poemas en diferentes lenguas: árabe, catalán, italiano, francés, español, ruso, búlgaro, rumano… Son las lenguas que hablan los habitantes del Bajo Cinca, espacio multicultural donde los haya. Y en cada una de estas ediciones, a la poesía, se unían otros elementos:  la música interpretada por alumnos y alumnas del instituto unos años, las imágenes poéticas que se proyectaban otros,  y siempre un cartel original para cada ocasión, diesñado por una de las profesoras de plástica, la decoración que realizan la coordinadora y los chicos y chicas del programa de Salud joven y los dulces que preparan algunas familias, con el te y otras bebidas, aquello que agrada al paladar, como la palabra agrada también.

DSC00989
Poesía Intercultural consigue que voluntariamente participen profes y alumnos del instituto y de otros centros educativos, personas del hogar de mayores, niños y niñas de las clases de la asociación El Puente, padres y madres de la AMYPA, participantes del grupo de conversación en francés, bibliotecarias…

DSC00990

Este año quisimos hacer algo distinto y la música y las imágenes fueron sustituídas por la presencia, la voz, las palabras y el cariño de Limam, que fue intercalando sus poemas con los del resto de lectores. En Fraga y en otras localidades del Bajo Cinca se conocen los poemas de Limam y se conoce al Bubisher. Contar con alguien como nuestro poeta de cabecera refuerza el proyecto. Así lo vivimos desde que entramos en el instituto: las personas que acudían a recitar o escuchar poemas saludaban a Limam, compartían sus inquietudes por la poesía, por la situación del Sahara, por el Bubisher. Y el interés creció al finalizar el acto de Poesía Intercultural, cuando más personas se acercaron de nuevo a saludarle, compraron libros, querían su firma, le felicitaban por cómo había leído sus poemas y nos había transmitido trocitos de vida de los saharauis.

DSC01000

Como parte de los organizadores de esta jornada que se celebró el 26 de marzo y como parte del Bubisher, me sentí feliz al ver que Limam Boisha participaba en nuestra fiesta poética de contagio personal, cultural y de reivindicación de los derechos del pueblo saharaui.

Carmen Carramiñana

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *