Ha sido este un curso especial por muchas razones. Un curso intenso, lleno de novedades , de sueños hechos realidad y de momentos difíciles.
Y ahora, cuando los bibliobuses duermen y las bibliotecas descansan hasta septiembre , cuando muchos de los niños que disfrutan del proyecto ya están en España y los adultos se preparan para el Ramadán, con unas temperaturas que sobrepasan los 50ºC en las horas centrales del día, ahora, es el momento de hacer memoria y balance
.
Ritos de jaima, el primer libro del sello Bubisher, fue nuestra primera gran apuesta de este curso. Impresionante el trabajo de Limam Boisha en todas las presentaciones que se han llevado a cabo tanto en España como en Venezuela, Italia y Alemania. ¡Enhorabuena, Limam!
Llegaron Ahmed y Fatimetu y se integraron maravillosamente en el proyecto. Fatimetu, en cuanto llegó, puso en marcha cinco clubes de lectura que crecen día a día y Ahmed, primero en Smara y después en Ausserd, ha venido a sumar entusiasmo y alegría.
Desgraciadamente, y por los motivos que ya todos conocemos, se cortó el flujo de voluntarios que año tras año pusieron su esfuerzo, tiempo y conocimientos al servicio del proyecto. Este hecho , aunque dejó un cierto vacío en los campamentos, dio paso a una mayor responsabilidad por parte del equipo saharaui que ha resuelto las dificultades con dedicación y seriedad.
La biblioteca de Ausserd, un proyecto que preveíamos a medio plazo, de pronto se hizo realidad, porque Antonia Pons, como un hada madrina, nos tocó con su varita mágica y Hamida, Alghailani y Ahmed pusieron todo su empeño en buscar el lugar adecuado y acondicionarlo en un tiempo récord. A día de hoy, en la biblioteca de Ausserd, todos los libros están registrados y tanto Alghailani como Ahmed se esfuerzan por hacer visible su biblioteca en todos los rincones de Ausserd.
Otro gran acierto, debido a Hamida, ha sido abrir una pequeña biblioteca en el hospital de heridos de guerra. Este verano la lectura hará un poco más llevadero el calor y el dolor.
Hacer una relación de todas las actividades que se han realizado en esta orilla para promocionar y subvencionar el Bubisher es difícil, porque han sido muchísimas, pero vamos a intentarlo pidiendo disculpas de antemano si alguna se nos queda en el tintero y dando las gracias a todos y cada uno de los que las habéis hecho posibles.
Los socios. Personas solidarias que año tras año, contribuyen, con su aportación, a que el proyecto siga en pie.
Equipo Mr. Garamond.Ha donado todos los beneficios del libro Arriba y Abajo al proyecto Bubisher
Radio 3. El espacio “Coordenadas” dirigido por Esther Ferrero, abrió sus micrófonos al Bubisher el 6 de noviembre del 2012
Centro Cultural “Gabriel Celaya de San Ferrnando de Henares. Maratón solidario de narración oral en el mes de diciembre.
Asociación Alouda- Cantabria. Dona al proyecto “el bubisherito” completamente equipado. Un nuevo mini-bubisher que llegará pronto al campamento de Bojador.
Casa de cultura de Cangas de Onís (Asturias). Organizó una semana saharaui en la que se dio a conocer el proyecto.
IES de Infiesto y Colegio de Arriondas . Donaron material escolar y trabajaron para promocionar el proyecto entre sus alumnos.
Colegio Público de Jarrio. Como cada año, participaron con entusiasmo.
Librería san Francisco de Mérida. Se presentó Ritos de jaima
IES Pirámide de Huesca: Operación bocata
Allariz: Todo el pueblo comprometido con el Bubisher
Biblioteca Andersen de Mejorada del Campo. Han realizado diferentes actividades a lo largo de todo el año.
Colegio San Narciso. Allí empezó todo y cada año están aportando lo mejor de sí mismos al proyecto.
Colegio Público Belmonte de Miranda. Se emocionaron con el proyecto
Sansur. Grupo gallego muy implicado con la causa saharaui.
Un Orbayu en el Desierto. Asociación asturiana que ha potenciado en el Principado la campaña “Apadrina un libro”
Librería Anónima de Huesca. Se presentó Ritos de jaima
Programa Mediterráneo de Radio 3
Casa de cultura de Mejorada del Campo. Obra de teatro. La recaudación ha sido donada al Bubisher
Ayuntamiento de Lleida. Importante aportación económica que permitió la puesta en marcha de la Biblioteca de Ausserd
Ayuntamiento de Fraga. Desde el principio ha sido el Ayuntamiento que nos ha donado parte de la financiación anual.
Ayuntamiento de Azuqueca. Presentación de Ritos de jaima y una importante donación económica
Biblioteca pública de Zamora. Presentación de Ritos de jaima
Universidad Complutense de Madrid. Presentación de Ritos de jaima
Vigo: Premio Luis Tilve de acción solidaria para el Bubisher
Delegación Saharaui de Madrid. Presentación de Ritos de jaima
Colegio Julio Caro Baroja (Málaga). Siempre con el Bubisher
Librería Gil (Santander) Presentación de Ritos de jaima y de La zancada del deyar
Librería Luces (Málaga) Presentación de Ritos de jaima
Librería Oletum. Presentación de Ritos de jaima
Feria del libro de Madrid. Encuentros con niños.
Feria del libro de Mérida. Presentación de Ritos de jaima y de La zancada del deyar
Y sería injusto cerrar esta crónica sin decir que Gonzalo , Ricardo , Ana Julia, Raquel, Candi, Taquete, Susana, Lis, Marta, Ruth, Rommy, Luisa, Yolanda, Beatriz, Carmenlourdes , Limam… han estado al pie del cañón durante todo el curso, inyectando en cada rincón de nuestra geografía el aire fresco que deja a su paso el vuelo del Bubisher.
10 julio, 2013 en 2013-07-10T09:18:00+00:000000000031201307
Es para sentir orgullo y admiración: admiración por ellos, los saharauis bubisheros que han entendido muy bien la importancia de la cultura para que las nuevas generaciones se armen para la libertad, individual y colectiva.
10 julio, 2013 en 2013-07-10T12:48:00+00:000000000031201307
Seguro que estamos en el buen camino, el camino hacia la libertad personal , colectiva y la autodeterminación del pueblo Saharaui…nuestro granito de arena que no falte.
GRACIAS MIL A TODOS Y TODAS…
10 julio, 2013 en 2013-07-10T15:57:00+00:000000000031201307
Un gran balance. Es genial lo que estáis haciendo. ¡Enhorabuena por todo lo que habéis conseguido ya!
Besos!